Os doy la bienvenida a Extremadura, mi tierra
las comarcas de la campiña en Valencia de Alcántara y los Baldios en Alburquerque hay un importante grupo megalítico de dolmenes, tumbas, menhires, pinturas rupestres.
martes, 26 de octubre de 2010
martes, 28 de septiembre de 2010
jueves, 9 de septiembre de 2010
jueves, 1 de julio de 2010
detalle de un mapa de Alentejo 1704
Corografia perteneciente alas dos Provincias de la Veira y del Alentejo de Portugual placas y territorio conquistado porel Rey de España D. Phelipe Vº Nº Sr. ysus acampamentos desde el Principo de Mayo hasta los primeros dias de Julio en este año de 1704 [Material cartografico] / et Nicol. de Fer, geographo ejusdem Majestatis direxit Opus ; Eques Philipus Pallota Sacre Catholice Majestatis Architectus inventor et delineavit. - Escala [ca 1:240000]
detalle de un mapa de Extremadura 1644
| |
viernes, 18 de junio de 2010
Ermita de Santa María
miércoles, 16 de junio de 2010
Biblioteca virtual de Extremadura
BOLETÍN DE L \ REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
martes, 15 de junio de 2010
Anarcoefemèrides Efemérides anarquistas
***
- Ramón Domínguez Vasco: El 21 de octubre de 1887 nace en San Vicente de Alcántara (Badajoz, Extremadura, España) el militante anarcosindicalista Ramón Domínguez Vasco. Entre 1913 y 1920 vivió en Barcelona (Cataluña) y militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Después se instaló en la comarca catalana de La Selva y fundó la CNT en Blanes. En 1922 asistió a la Conferencia cenetista que se realizó en esta población. Desde enero de 1925 entró a formar parte del grupo editor del periódico de Blanes El Productor, con Manuel Buenacasa, Joaquim Adelantado, José Alberola, Ramon Suñé y otros, y donde también colaboró con artículos. Miembro de la Federación Anarquista Ibérica (FAI), el 27 de junio de 1934 fue detenido en Blanes, con otros 26 compañeros, por coacciones y agresiones a los esquiroles que trabajaban durante la huelga en la fábrica de la Sociedad Anónima de Fibras Artificiales (SAFA) . A finales de enero de 1936, en la Conferencia de la Confederación Regional del Trabajo (CRT) de Barcelona, firmó en representación del Sindicato de Blanes el dictamen sobre la alianza con el sindicato socialista Unión General de Trabajadores (UGT), con vistas a las elecciones generales de ese año. Al acabar la guerra civil se exilió a Francia y fue encerrado en el campo de concentración de Bram. En 1942 fue detenido por la policía filonazi del gobierno de Vichy y recluido en Vernet. Cuando acabó la II Guerra Mundial participó en la reorganización del anarcosindicalismo en Francia, participando activamente en la tarea orgánica. En 1947 representó la Federación Local de Sant Chely en el Congreso de la CNT en Toulouse. Ramón Domínguez Vasco murió en 1959 en Évreux (Alta Normandía, Francia) de una angina de pecho.
Mas................
Nuestras comarcas; con mas famosos por Km2
Bebe
La cantante Bebe nació el 9 de mayo de 1978 en Valencia, aunque sólo vivió un año en aquella ciudad. Ella es extremeña, ". Viviö en San Vicente de Alcántara (Badajoz), creció en un ambiente musical ya que sus padres formaban parte del grupo de folk Suberina. Vivió en Zafra, en Mérida y en Badajoz. Sus padres, según Bebe, "aficionados a la música" le inculcaron desde pequeña el amor por la misma, siempre vivió rodeada de instrumentos musicales y así le surgió la vena musical, comenzando en 1995 su trayectoria como corista en el grupo "Vanagloria".
La cantante Bebe nació el 9 de mayo de 1978 en Valencia, aunque sólo vivió un año en aquella ciudad. Ella es extremeña, ". Viviö en San Vicente de Alcántara (Badajoz), creció en un ambiente musical ya que sus padres formaban parte del grupo de folk Suberina. Vivió en Zafra, en Mérida y en Badajoz. Sus padres, según Bebe, "aficionados a la música" le inculcaron desde pequeña el amor por la misma, siempre vivió rodeada de instrumentos musicales y así le surgió la vena musical, comenzando en 1995 su trayectoria como corista en el grupo "Vanagloria".
Exhumación de fosa el Valdihuelo
Campos de Trabajo organizados por la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura:
Campo de Trabajo Mina de Valdihuelo (San Vicente de Alcántara-Alburquerque) (julio 2003)
sacado del blog recuperación de la memoria histórica de Extremadura
Para ver mas en: